***La ultima creyente? como la historia de Yepez, donde el personaje principal escribia poemas de amor, en estos poemas por supuesto el hacia mencion de las mujeres con sus virtudes y sus defectos, sobre todo enalteciendo su belleza. Un dia su esposa las encontro, y ella creyo que eran cartas de amor para su amante. Ella creyo en cada poema como su verdad absoluta y como tal dio por hecho que su esposo le era infiel. Despues de los reclamos por parte de ella, el por un momento nego esas falsas acusaciones, pero finalmente el le concedio su verdad, lo que ella queria escuchar; le dijo que si tenia una amante y que mañana se fugaria con ella,"no, mejor me voy hoy mismo" el dijo, y termino la discusion.
***Una de las modas que ha prevalecido es el gusto por la mentira. La verdad ha sido siempre relegada por la mentira. Lo falso ha estado por encima de lo verdadero. La verdad la vuelven un insulto. El sentido que se le da a las palabras es individual y depende del estado de animo como individuo. Se crea una conexion entre la verdad, la mentira y el sentimiento. Este enlace crea como consecuencia la confusion de lo verdadero. La verdad deberia estar ligada a los hechos y nada mas. Por el contrario, se comete el error de ligar a la verdad con sentimentalismos, con los estados de animo, de limitarla y pensar en el daño o en el bien que se puede ocasionar. La verdad se debe mantener absenta de la subjetividad; lo unico que debe definir la verdad son los hechos. La verdad es lo real, no es lo que creemos. Lo que creemos es nuestra verdad, esto en ocasionas termina por ser la verdad. Perdamos el placer por la mentira y cojamos el gusto por la verdad. Cuando se hable de verdad dejemos de lado las emociones. Dejemos que la verdad cree las emociones y no que las emociones creen la verdad.
******El poder de un texto puede ser ilusorio. Tambien puede ser tan real, como para disfrutarlo o sufrirlo. La imaginacion es una mentira o una posible verdad. Los escritos son una posible verdad o son la posibilidad de escribir mentiras. En un texto es mas posible escribir una mentira que una verdad. Entre el hombre y la mujer la imaginacion es primordial para buenos encuentros, y la mentira provoca placeres; en la escritura lo primordial es lo real o lo que imaginamos como real, y la mentira provoca, eso, provoca; la verdad ofende y halaga. El escrito requiere de todo, sobre todo del lector; las criticas que se encuentran y desencuentran por el mismo canal hace feliz al escritor. El escrito mal entendido es normal, las confusiones se crean en cada lector. No te permitas tener la verdad absoluta sobre lo que el escritor pensaba que reflejaba en su texto. Entiende lo que puedas y lo que quieras; tambien entiende que no siempre se entiende.
*Primero Ella se ofendio, en realidad no entendio, despues, tal vez lo comprendio; no se. Ella dijo que la entendia y que me comprendia, pero que no lo aprobaba. Ella dijo que lo mejor era la disculpa; pensemos en que hacemos y que queremos que nos hagan. Ella me dijo que yo no sabia, que desconocia los hechos; no se porque pasaron las cosas. Ella dijo que se sentia mal; dejo de sentirse mal despues del poder de un texto. Ella me conoce. A Ella la conozco Ella me dijo que era un texto ofensivo. De Ella se poco. Ella me dijo que lo pensara bien. Ella me dijo que no lo habia pensado bien. Ella dijo que quien era mas maduro; y debia demostrar la madurez. Ella dijo que la juzgue. Ella dijo que Ella y yo nos equivocamos. Ella dijo que no me oculto nada. Ella dijo que Ella tambien se sentiria ofendida. Ella dijo que me pase. Ella limito sus comentarios; despues comenzo a comentar. Ella me dio su opinion, muy valida por cierto. Ella me deseo un bien. Ella insiste en los consejos de la hermandad. Ella cree con interrogante que no nos veremos; yo creo que nos veremos (de creencias se llena la imaginacion). A ella no le gustaron mis hechos. A Ella le hable hoy; con Ella no he hablado.
!!!!La noticia mas importante del dia: las gafas oscuras,aaa no, el Papa esta por morir.
Hoy, toda persona con quien platique (escuela), lo primero era pedirme que levantara mis grandes gafas oscuras, sobre todo cuando las portaba dentro del salon (despues de la clasica de "se te perdio el sol"). Todo esto para dejarles ver mis ojos semiabiertos, tan rojos como la sangre, llorosos y resecos, aunque suene a contradiccion, y con un dolor irritante y desesperante. Despues, la platica se desviaba al tema del dia, el Papa; todos los que me tope eran catolicos, y de verdad se veian preocupados, que raro, no; en ocasiones se preocupan menos por gente que los quiere.
Finalmente, casi todo ser humano merece vivir, tambien todos merecemos morir (merecimiento que yo no quiero tener).
Estoy hasta la mouser de las enfermedades, cuando no es aki es alla, y cuando no es alla es aca; hoy son los ojos.
+Que prefieres dejar de sufrir o seguir viviendo???? (en ocasiones estas dos cosas se parecen)?
Y como los ojos no pueden mas, ya me fui!!!
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment